El pasado 22 de marzo de 2020 las y los 55 adolescentes y jóvenes participantes del proyecto “Jóvenes Territorios de Paz” culminaron su proceso de formación y actuación que se implementó a través de 8 encuentros formativos con el objetivo principal de sensibilizarlos frente al reconocimiento de sus cuerpos como primer territorio para la construcción de paz y su disposición para impulsar acciones de movilización en sus comunidades.
Para implementar este proceso formativo se empleó una metodología lúdica a manera de taller, donde las y los jóvenes tenían la oportunidad de participar y construir, partiendo de sus habilidades, teniendo en cuenta tres momentos: Sensibilización- Apropiación- Movilización.
Durante los próximos meses del 2020 estos adolescentes y jóvenes tienen el compromiso de diseñar e impulsar acciones de movilización para la apropiación y trasformación de sus territorios como escenarios de construcción de paz y promoción de los derechos humanos.
Jóvenes territorios de paz es posible gracias al apoyo del Fondo Noruego para los Derechos Humanos creado por organizaciones no gubernamentales noruegas para promover el respeto y la defensa de los derechos humanos a nivel internacional. El Fondo apoya a organizaciones que trabajen a nivel local, nacional y/o regional en la promoción del respeto y la defensa de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. #TerritoriosDePaz2020
Genial, excelente proyecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona